lunes, 28 de febrero de 2011

Tratado de libre comercio de América del norte

GONZÁLEZ GONZÁLEZ ELIHÚ GAMALIEL
LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO ADMINISTRATIVO
GRUPO: 2601

Tratado de libre comercio de america del norte

El objetivo fundamental del TLCAN es liberalizar de manera gradual y coordinada el comercio de bienes y servicios, así como los movimientos de capital, para formar un área de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México con los siguientes objetivos:
Ø  Eliminar las barreras al comercio.
Ø  Promover las condiciones para una competencia justa.
Ø  Incrementar las oportunidades de inversión.
Ø  Proteger adecuadamente los derechos de propiedad intelectual.
Ø  Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del Tratado y solucionar controversias.
Ø  Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.
Con la firma del Tratado se aseguró a los exportadores mexicanos un trato arancelario preferencial prácticamente inmediato para la mayoría de los productos que envían a Canadá y Estados Unidos.
Así, a partir del 1 enero de 1994 quedaron libres de aranceles 79.9% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En 1999 se eliminaría un 12.5% adicional y 6.3% más a partir del año 2004. De esta manera, a partir del 2008 la totalidad de las exportaciones de México a ese mercado estarán exentas de arancel.
Por lo que se refiere a las exportaciones mexicanas a Canadá, el proceso de desgravación inmediata es de 78.3% a partir del 1 de enero 1994; 8.5% en 1999; 13.2% en el 2004, y 1.9% en 2008. Por otro lado, en la negociación del Tratado se buscó asegurar a la empresa mexicana un período suficiente para realizar ajustes a su planta industrial. con tal fin, se limita el acceso masivo de productos extranjeros mediante plazos de desgravación graduales.
Esta desgravación arancelaria se clasifica en los siguientes cuatro grupos principales:
Ø  Grupo A: Bienes desgravados completamente a partir del 1 Enero 1994.
Ø  Grupo B: Bienes que desgravarán en cinco etapas anuales, para quedar libres de arancel a apartir de 1998.
Ø  Grupo C: Bienes que se desgravarán en diez etapas anuales y que quedarán libres de arancel el 1 de Enero de 2003.
Ø  Grupo C+: Bienes que se desgravarán en 15 etapas anuales, hasta quedar libres de arancel el 1 Enero de 2008.
Sin embargo, es importante hacer notar que los plazos de desgravación total en ningún caso son posteriores al 1 Enero de 2008, fecha límite para la formación del área de libre comercio de América del Norte.


BIBLIOGRAFÍA:
Ø  Sanchez, Hector, TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE, recuperado el día miercoles 23 del mes de Febrero del año 2011, de: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco1/tratlibcom.htm

domingo, 20 de febrero de 2011

Globalización y capacitación

GONZÁLEZ GONZÁLEZ ELIHÚ GAMALIEL
LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO ADMINISTRATIVO
GRUPO: 2601

Globalización y capacitación.

La globalización tiene que ver  con la idea  de que todos vivimos ahora en un mismo mundo, fenómeno complejo de carácter internacional. Su acción consiste  principalmente en lograr una penetración mundial de capital (financiero, comercial e industrial), nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa  transnacional.
El término fue propuesto por Theodore Levitt en 1983 para designar una convergencia  de los mercados del mundo.
La globalización es una ideología propagada por los neoliberales que quieren desmantelar el “Estado del Bienestar “.
A. Giddens piensa que la globalización es política, tecnología y cultura además de económica,  afirma que es una suma compleja de procesos y no uno sólo.
La globalización supone también  la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las redes de comunicación, desde Internet a los teléfonos móviles, ponen en relación  e interdependencia  a todos los países y todas las economías del mundo, haciendo realidad la llamada “ALDEA GLOBAL “.
La globalización aumenta la riqueza, pero ésta acaba en manos de  dos tipos de personas, aquellos que se benefician  del amplio acceso a las tecnologías  y al capital y los sectores de los países avanzados  que directa o indirectamente  venden tecnología y capital, es decir, los ricos y aquellos que poseen cultura.

Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación. Este proceso, tanto geográfico como sectorial, no es reciente, pero se ha acelerado en los últimos años.

Una de las principales herramientas para obtener resultados eficientes en la administración de recursos humanos es precisamente la capacitación. sin embargo, en muchas empresas de nuestro país, la capacitación es vista, no como un instrumento de progreso tanto para la empresa como para el individuo, sino como una obligación en materia legal con la que se debe cumplir para evitar sanciones. Lo cierto es que si se imparte correctamente, la capacitación genera resultados positivos para todas las partes involucradas en el funcionamiento de una organización. Así es: la capacitación es una inversión que el empresario debe realizar si desea adaptarse rápidamente a los constantes cambios en el medio ambiente. Estas transformaciones exigen que las empresas cuenten con gente preparada que ayude a resolver problemas y no se convierta en un problema más de la organización. Para afrontar los retos que se presentan recientemente en los negocios, es necesario contar con personal productivo que elabore bienes y servicios de calidad con el propósito de que la empresa pueda competir y mantenerse en un mercado globalizado.

Fuentes:
Ø  Globalización, recuperado el día martes 15 del mes de Febrero del año 2011, de: http://club.telepolis.com/torrefdz/antropusi53.htm
Ø  Definición de Globalización, recuperado el día martes 15 del mes de Febrero del año 2011, de: http://www.definicionlegal.com/definicionde/Globalizacion.htm
Ø  José Luis Zarazúa Vilchis, Capacitación: un proceso continuo y programado para hacer frente a la globalización, recuperado el día martes 15 del mes de Febrero del año 2011, de: http://www.neticoop.org.uy/article362.html




domingo, 13 de febrero de 2011

Capital Humano.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ ELIHÚ GAMALIEL
LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO ADMINISTRATIVO
GRUPO: 2601

El capital humano.
El capital humano es el conocimiento que posee cada individuo. A medida que el individuo incremente sus conocimientos crecerá su capital humano. No hace falta estar vinculado a una organización, de hecho la empresa Yo S.A, es un buen negocio para los que eligen vender sus conocimientos y experiencias a empresas ávidas de lo que usted sabe. Son conscientes que su futuro depende de la fuerza mental y no de la fuerza muscular.
Sobre la base de todo capital humano se encuentran las actitudes. En ellas se ven las conductas de las personas y como toda conducta se puede modificar, esta demás decir que es la tarea más difícil de modificar, ya que entran a jugar un papel importante el mundo interno de los recursos humanos.
La actitud de las personas forma parte del mundo interno de los sujetos. El mundo externo es un fiel reflejo de lo que sucede en nuestro mundo interno, por lo tanto, si queremos modificar el mundo externo antes debemos modificar el mundo interno. Por este motivo, las actitudes de las personas tienen mucho de aspectos internos y es por ello que las colocamos en la base de la pirámide del capital humano.
La actitud correcta es el primer paso. Los empleados con mayor desempeño y ascenso en las compañías, lo logran no solo por tener conocimientos únicos e indispensables (alto capital humano), sino que ese es el resultado de haber adoptado y tenido una actitud correcta con relación al entorno. En un artículo publicado por la revista CIO, Megan Santosus, opina que dado que es difícil, no solo encontrar a la persona, sino mantenerlas, las compañías no pueden promover empleados a roles gerenciales y mantenerlos en un frezzer. En particular las empresas deben proveer a los recientemente arribados con habilidades "soft", comunicación interpersonal, trabajo en equipo, y las demás actitudes necesarias para ser exitosos en sus nuevos roles".
Las actitudes son soft, es decir blandas, intocables e intangibles, pero no dejan de ser imperceptibles, de lo contrario no tendrían importancia. No podemos tocar la pro actividad de un empleado, pero si constantemente toma la iniciativa percibimos que es proactivo. Las ganas de un gerente de Recursos Humanos por transmitir a sus subordinados todo el conocimiento posible, el deseo ardiente de un empleado de depósito por aprender nuevas habilidades permanentemente y la predisposición de los empleados de atención al público por atender bien a los clientes son actitudes que marcan la diferencia.
Las ganas, el deseo, la predisposición, etc., son competencias inherentes a las personas y configuran nuestra manera de actuar frente al trabajo, es por este motivo que las ubicamos en la base del capital humano. De nada servirá inculcar nuevas habilidades a los empleados si no poseen la actitud correcta (no están predispuesto desde su mundo interno para tomarlas), ni mucho menos generarles un compromiso con la gestión del conocimiento. Porque más que sepan operar un sistema o manejar la computadora, si no tienen actitud positiva, no se puede esperar que depositen sus conocimientos en la Intranet de la compañía.
En un trabajo de consultoría, después de haber trabajado con la gerencia, me reuní con los responsables de las veintidós sucursales para comentarles los resultados que se habían obtenido como consecuencia del análisis realizado. Los resultados que se estaban obteniendo no eran alentadores debido a una falencia en el plano de las habilidades. Hacía mucho tiempo que no actualizaban sus conocimientos y ese era uno de los motivos por el cual estaban perdiendo mercado en relación a la competencia. La solución: Capacitación para todos.
Cuando terminamos con la capacitación, no hubo respuesta, ni modificaciones en los balances, los cierres, los números, las ventas, el capital intelectual; nada de nada, era como que no se hubiese hecho nada. Me volví a reunir con todos otra vez para obtener un feedback y me encontré con que todos valoraban los conocimientos obtenidos en la capacitación, de hecho la encontraban muy útil e interesante.
Si los conocimientos que obtuvieron durante las capacitaciones fueron importantes y no lo ponían en acción la falla se encontraba en otro plano. En el plano de las actitudes era el lugar donde había una traba, es decir, tenían las aptitudes, pero carecían de los más importantes, la actitud para poner en acción las aptitudes.
La carencia de actitudes era un obstáculo importante que debíamos sortear para estar más cerca de aplicar la gestión del conocimiento como practica corporativa, de manera que decidimos darle total participación a todos y cada uno de los empleados para que sean ellos los que diseñaran la manera en que querían lucir sus conocimientos.
El compromiso de los empleados a medida que transcurría el proyecto se fue ampliando ya que sentían el modelo de trabajo como propio y se mostraban de acuerdo en poner los mejores conocimientos de sí mismos. El cambio de actitud fue la puerta de entrada para más adelante aplicar una política de knowledge management, pero en una casa la puerta de entrada no lo es todo. 
En el segundo escalón de la pirámide del capital humano se encuentran las aptitudes. Las aptitudes están compuestas en su mayor parte por habilidades, técnicas y demás conocimientos que se demuestren explícita o tácitamente por las personas.
En las aptitudes se evidencian las técnicas y las destrezas de las personas, como cualquier otra habilidad se puede mejorar, perfeccionar, evolucionar, actualizar, desarrollar y potenciar, de manera que si los recursos humanos tienen la actitud correcta, pero no tienen la aptitud necesaria, la pueden incorporar mediante la adquisición de conocimientos. Si fuera al revés, por mas que desarrollemos aptitudes en la gente, si las personas no posen la actitud correcta, es como verter agua en un vaso pinchado.
En primera instancia la persona debe tener el deseo de obtener, dar o compartir conocimientos (actitud), luego la tarea es decidir cual conocimiento y mediante que proceso se desarrollaran esas habilidades aprendidas (aptitudes).
En los seminarios y conferencias les propongo a los asistentes describir las competencias del empleado ideal sin ningún tipo de inducción ni de pre-encuadre. Cuando llegan a la décima competencia, les pido que las dividan entre actitudes y aptitudes. El resultado es que en todos los casos las competencias de tipo actitudinales representan entre el 70% y el 80% (siete u ocho competencias sobre diez) de las elecciones.
La altitud que pueda alcanzar el capital humano es una consecuencia de los dos escalones anteriores. Es decir que, son las actitudes, con sumadas aptitudes, lo que determina la altitud del capital humano. En base a la experiencia me animó a decir que el capital humano está constituido en un 60% por las actitudes, un 30% por las aptitudes y la altitud es una consecuencia lógica de los dos factores anteriores con un 10%.
En la era del conocimiento al capital humano también hay que cuidarlo y mantenerlo ya que es un factor de producción en la economía de hoy. El final del proceso del capital humano no termina con lograr altitud, porque lo difícil no es llegar, sino mantenerse.
La relación que tenga el capital humano con respecto al mercado es una forma de mantenerlo elevado. Mientras más estrecha sea la relación, menor distancia habrá. Hoy día las empresas le están dando un significativo valor a la relación de los empelados con el mercado, se ve manifiesto con las reorganizaciones empresariales donde se ha producido un giro en la pirámide jerárquica dándole importancia a la gente que está en contacto con el cliente quien es en verdad el jefe.

Fuente:
L. BELLY PABLO, El capital humano, recuperado el día 9 del mes de Febrero del año 2011, de: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/59/caphumano.htm

lunes, 7 de febrero de 2011

Reconversión industrial y capacitación

GONZÁLEZ GONZÁLEZ ELIHÚ GAMALIEL
LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO ADMINISTRATIVO
GRUPO: 2601

Reconversión Industrial Y Capacitación

Es el conjunto de medidas de política económica emprendidas en España a principios de 1980 para reflotar las empresas en crisis en determinados sectores, cuyas basefueron puestas por los Pactos de la Moncloa suscritos en 1978. La reconversión industrial ha supuesto recortes drásticos de la capacidad productiva y el grado de ocupación de muchas de las industrias tradicionales, para adaptarlas a la nueva situación de la división internacional del trabajo que siguió a la crisis económica de 1970. Las medidas de política económica dictadas en 1981 encaminadas a facilitar la reconversión de las empresas de los sectores en crisis, fueron completados a partir de 1983 con otras dirigidas a impulsar la reindustrialización.
Adopción de medidas politico-economicas para intentar ayudar a que converjan la oferta y la demanda en el mercado en los sectores en crisis. Estas medidas se tomaron en España en 1981, con retraso respecto a los restantes países industrializados de Europa, y supusieron recortes importantes en la capacidad productiva de las empresas de los sectores más tradicionales en crisis, para lo que se intentó canalizar la producción hacia otras nuevas ramas industriales con mejores expectativas.
El proceso de reconversión industrial que se desarrolla en México manifiesta un impacto diferencial, al incorporar sólo ciertos territorios y determinados sectores económicos a la "nueva lógica de producción global". Esto hace que los patrones territoriales, imperantes hasta los años setenta, se vean modificados. El estudio parte del análisis de la industria manufacturera y reconoce a las empresas de gran tamaño como las de mayor capacidad para asumir dicha reestructuración. Finalmente, se estudia al sector automotriz, asumiéndolo como uno de los más importantes dentro del fenómeno de la globalización, ya que liga realidades nacionales y regionales con el actual funcionamiento de una economía mundial.
Las innovaciones tecnológicas en general, y las mejoras en el transporte y las comunicaciones en particular, han generado una verdadera mutación en las relaciones internacionales de la producción, contribuyendo a formar un contexto de globalización que se rige por razones económicas. Esto ha permitido realizar procesos que antes eran impensables por su elevado costo o por el largo tiempo que requerían para su realización.
Ahora se pueden desarrollar, gracias a estos avances, interacciones de flujos de bienes, servicios; pero, sobre todo, de información. El elemento considerado como el de mayor importancia para el desarrollo del nuevo sistema mundial, ya que se basa en complejas redes de intercambio. Con estos avances se logra que se acorten las distancias y que las barreras tiendan a desaparecer. Todo ello ha permitido una nueva forma de organizar la producción, tanto interna como externamente a las factorías, al grado que se piense en ella como una "tercera revolución industrial".
Tales transformaciones han contribuido a la creciente fragmentación de la producción que facilita la separación de procesos productivos y hace posible que distintas partes de un producto se fabriquen en un país y se ensamblen y se comercialicen en otro.
Las ventajas aportadas por el nuevo sistema de producción de características flexibles y el desarrollo de un mercado cada vez más globalizado tiene una de sus estrategias más eficientes que se tenía en la fase de producción de tipo taylorista-fordista. Por lo que, actualmente, se reconoce una nueva "racionalidad económica de la industrialización descentralizada".
Bajo esta nueva lógica se muestra imperativo "mirar hacia fuera" y no encerrarse en nichos nacionales protegidos como en la etapa anterior. El fomento a la formación de territorios que asuma los cambios tecnológicos y organizativos que se promueven en un nuevo sistema de competencia mundial, por ello se plantea como prioritario para el desarrollo de las economías.
De esta manera, un importante volumen de la actividad productiva se orienta, cada vez en mayor medida, hacia aquellos territorios en donde las condiciones para producir y abastecer a un mercado internacional son las más ventajosas, con lo que estos espacios se podrían beneficiar de una mayor acumulación y crecimiento.

Bibliografía:

domingo, 6 de febrero de 2011

Bienvenida.

Primero quer nada les doy la bienvenida a mi blog de la materia de capacitaón, el cual servira para el 6º, 7º y 8º semestres de la licenciatura en pedagogia, en este espacio se podran revisar todos los avances de la asignatura.

Sin más por el momento, me despido esperando que este espacio que estoy creando sea de su total agrado, y espero que les sea de gran utilidad como lo va a ser para mi.